Estas 4 herramientas de inteligencia artificial para organizaciones sin fines de lucro harán que cada hora cuente
Haga que su organización sin fines de lucro sea más eficiente con herramientas de inteligencia artificial que reducen el tiempo de administración, mejoran la colaboración y maximizan cada hora de impacto.

✅ Free meeting recording & transcription
💬 Automated sharing of insights to other tools.

Dirigir una organización sin fines de lucro a menudo significa hacer más con menos. Nunca hay suficiente tiempo, personas o fondos para hacerlo todo. Y cuando se dedican demasiadas horas al trabajo administrativo, es tiempo que no se dedica a impulsar la misión.
Muchas organizaciones han recurrido a las herramientas de inteligencia artificial para que las organizaciones sin fines de lucro automaticen las tareas repetitivas y brinden a sus equipos los sistemas que necesitan para prosperar. Sin embargo, dado que la mayoría de las organizaciones sin fines de lucro funcionan con recursos limitados (el 88% tiene un presupuesto anual inferior a los 500 000$, según un Investigación del Consejo Nacional de Organizaciones sin Fines de Lucro, hay poco espacio para las herramientas que no soportan su peso.
Para ayudarte a encontrar la solución adecuada para tu organización sin fines de lucro, hemos enumerado cuatro herramientas de IA que pueden mejorar tu flujo de trabajo y ayudarte a ser más eficaz.
¿Cómo ayudan las herramientas de IA a las organizaciones sin fines de lucro?
Las herramientas de inteligencia artificial pueden ayudar a las organizaciones sin fines de lucro a trabajar de manera más inteligente al automatizar las tareas rutinarias, mantener a los equipos conectados y liberar tiempo para el trabajo que realmente hace avanzar la misión. En lugar de agotar los presupuestos y el personal, que ya son limitados, la IA puede aligerar la carga de trabajo al ocuparse de las cosas que consumen más tiempo.
He aquí cómo hacerlo:
- Reduzca el tiempo dedicado a las tareas administrativas: Las tareas administrativas, como la programación, la entrada de datos y los informes, consumen más tiempo del que pueden dedicar los equipos. La IA puede ayudar a automatizar estas tareas repetitivas.
- Reduzca el tiempo perdido en las reuniones: ¿Conoces esas reuniones en las que pasas dos horas y te vas sin nada? Las herramientas de reuniones basadas en inteligencia artificial, como MeetGeek, pueden grabar conversaciones y generar resúmenes para mantener la productividad de las reuniones.
- Mejore la selección de donantes: La IA puede ayudar a las organizaciones sin fines de lucro a detectar patrones en las donaciones anteriores, lo que facilita la identificación y la participación de las personas con más probabilidades de volver a donar.
- Seguimientos automatizados: Las herramientas de inteligencia artificial pueden gestionar los seguimientos rutinarios, como el envío de notas de agradecimiento, recordatorios y actualizaciones.
- Redacción de propuestas de subvenciones: También puedes usar la IA para escribir borradores estructurados.
Las mejores herramientas de IA para organizaciones sin fines de lucro (y por qué funcionan)
La inteligencia artificial (IA) para las organizaciones sin fines de lucro se está convirtiendo en una necesidad. Estas herramientas son inteligentes y prácticas, e ignorarlas significa perder oportunidades para llegar a más personas y crear un impacto más profundo. Sin embargo, con el auge de la inteligencia artificial, puede resultar difícil determinar qué herramientas merecen tu atención.
Para hacerlo más fácil, hemos agrupado estas soluciones en cuatro categorías:
- Reunión y colaboración
- Recaudación de fondos y participación de donantes
- Operaciones y automatización
- Redacción y prospección de subvenciones
Reuniones y colaboración - MeetGeek

MeetGeek es un asistente de reuniones con IA que graba, transcribe y resume automáticamente las reuniones para que los equipos puedan centrarse en las conversaciones, no en tomar notas. Es el asistente de reuniones basado en la IA ideal para las organizaciones sin ánimo de lucro que tienen dificultades para conciliar las llamadas a juntas directivas, la coordinación de los voluntarios y las visitas de sus socios. Como todas las conversaciones están documentadas y son fáciles de compartir, ya nadie se pierde detalles clave. Es como tener un par de orejas extra en la habitación.
Características principales:
- Transcripciones de reuniones en tiempo real y resúmenes basados en inteligencia artificial.
- Automáticamente genera elementos de acción y decisiones clave para que todos sepan quién va a hacer qué a continuación.
- Notas de reuniones de IA que se pueden compartir para voluntarios, personal y miembros de la junta.
- Se conecta con y más allá de las principales plataformas de videollamadas, como Zoom, Google Meet y Microsoft Teams. Y gracias a su extensión para Chrome, también puedes grabar reuniones en cualquier plataforma basada en un navegador, como Discord o Webex. MeetGeek también se integra con herramientas como Asana, Slack o Zapier.
- No requiere instalación. Solo tienes que conectar tu plataforma de reuniones y empezar a grabar.
- MeetGeek admite más de 60 idiomas, incluidos inglés, español, alemán, portugués y árabe. Esta función es especialmente útil para las organizaciones sin fines de lucro que trabajan con voluntarios o socios en todo el mundo.
Limitaciones:
- Requiere una buena conexión a Internet y un audio nítido para obtener los resultados más precisos.
- Algunas de las funciones más avanzadas, como ciertas integraciones, solo están disponibles en los planes de pago.
Precios:
Puedes empezar con un plan gratuito que incluye transcripción básica y almacenamiento limitado. Los planes de pago comienzan en 15 USD por usuario al mes, pero las organizaciones sin fines de lucro obtienen un descuento del 30% de por vida.
Recaudación de fondos y participación de los donantes - IA de DonorSearch

DonorSearch AI es una herramienta diseñada para ayudar a las organizaciones sin fines de lucro a identificar y priorizar a los posibles donantes. El uso del aprendizaje automático basado en datos específicos de organizaciones sin fines de lucro ayuda a los equipos de recaudación de fondos a centrarse y ser más estratégicos en sus esfuerzos de divulgación.
Características principales:
- Utiliza más de 800 puntos de datos para identificar patrones que, de otro modo, podrían pasarse por alto.
- Estos puntos de datos se utilizan para identificar a los donantes con más probabilidades de donar en los próximos 12 meses.
- Una puntuación MLR (clasificación de aprendizaje automático) integrada clasifica a los prospectos para que los equipos sepan en quién centrarse.
- La plataforma también utiliza inteligencia artificial generativa para ayudar a los equipos a escribir mensajes de donantes más personalizados.
Limitaciones:
- Los precios no se indican por adelantado, lo que puede dificultar que las organizaciones sin fines de lucro más pequeñas planifiquen su presupuesto.
- Las funciones más avanzadas pueden requerir un poco de aprendizaje antes de que los equipos se sientan seguros al usarlas.
Precios:
Tendrás que ponerte en contacto con su equipo para conocer los precios, pero ofrecen demostraciones y consultas gratuitas para que puedas empezar.
Operaciones y automatización - Zapier

Zapier es una plataforma sin código que te permite automatizar tareas pequeñas pero repetitivas y que consumen mucho tiempo. Las organizaciones sin fines de lucro utilizan esta herramienta para automatizar tareas como la sincronización de la información de los donantes en diferentes aplicaciones, el envío de confirmaciones o el registro de las actividades en hojas de cálculo. Además, dado que se integra con más de 7000 aplicaciones, las organizaciones sin ánimo de lucro pueden crear una automatización que se adapte a su flujo único y no al revés.
Características principales:
- Es fácil de configurar sin necesidad de programar, una ventaja ya que la mayoría de las organizaciones sin fines de lucro no cuentan con personal técnico dedicado.
- Puede usarlo para automatizar los flujos de trabajo en miles de aplicaciones, de modo que sus herramientas funcionen juntas sin esfuerzo manual.
- Es lo suficientemente flexible como para gestionar las necesidades reales de las organizaciones sin fines de lucro, como el registro de eventos, los turnos de voluntarios o el seguimiento de los donantes.
Limitaciones:
- Las automatizaciones básicas, como «enviar un correo electrónico cuando llegue una donación», son fáciles de configurar, pero los flujos de trabajo más complejos que incluyen varios pasos pueden resultar abrumadores para los usuarios que no tienen conocimientos técnicos.
Precios:
Las organizaciones sin fines de lucro obtienen un 15% de descuento en cualquier plan de pago. También hay una versión gratuita, aunque con funciones limitadas.
Redacción y prospección de subvenciones: Grantable

Para la mayoría de las organizaciones sin fines de lucro, las subvenciones son una de sus principales fuentes de financiación, pero también una de las que más tiempo consumen. Por lo tanto, solo tiene sentido incluir la redacción de subvenciones cuando hablamos de las principales herramientas de inteligencia artificial para organizaciones sin fines de lucro.
Grantable es una plataforma basada en inteligencia artificial creada para reducir parte del peso de la redacción de subvenciones. En lugar de empezar desde cero, los equipos pueden utilizar las bibliotecas de contenido, los criterios de financiación y las herramientas de colaboración de la plataforma para redactar propuestas. A diferencia de las herramientas de redacción más genéricas, esta está diseñada específicamente para la realidad de cómo funcionan las subvenciones para organizaciones sin fines de lucro.
Características principales:
- Los miembros del equipo pueden comentar, hacer un seguimiento de las versiones y trabajar juntos en las propuestas en un solo lugar.
- Puedes redactar secciones de propuestas reutilizando materiales anteriores. También genera sugerencias basadas en propuestas exitosas.
- La plataforma comprueba si cumples con los requisitos de la subvención en tiempo real.
Limitaciones:
- Como la mayoría de las herramientas de inteligencia artificial, hay una curva de aprendizaje, especialmente cuando se trata de escribir buenas instrucciones y refinar borradores.
- Los planes gratuitos o iniciales limitan la cantidad de uso diario de la herramienta.
Precios:
Grantable ofrece una versión gratuita con un uso limitado de IA y un usuario. Los planes de pago comienzan en 24$ al mes.
Qué buscar en una herramienta de IA para organizaciones sin fines de lucro
Las herramientas de IA prometen hacernos más eficientes, pero, paradójicamente, la eficiencia puede parecer una compensación para las organizaciones sin fines de lucro. Cuando ya se está trabajando a pleno rendimiento, una inversión a corto plazo, como la adopción de una nueva herramienta, puede resultar arriesgada, aunque genere beneficios a largo plazo.
Por lo tanto, estas son algunas cosas que debe tener en cuenta al buscar soluciones de IA para su organización sin fines de lucro:
- Facilidad de uso: La mayoría de las organizaciones sin fines de lucro no tienen un departamento de TI dedicado. Busque herramientas que sean fáciles de configurar y que no requieran horas ni formación. MeetGeek, por ejemplo, funciona directamente desde su navegador, por lo que las organizaciones sin fines de lucro pueden empezar a usarlo sin instalar ni configurar nada complicado.
- Funciones de colaboración: El trabajo sin fines de lucro rara vez se hace solo. Desde los voluntarios hasta los miembros de la junta directiva, todos deben estar en sintonía. Busca herramientas de inteligencia artificial que faciliten compartir notas y resúmenes de reuniones y trabajar en equipo sin problemas.
- Facilidad de integración: Muchas organizaciones sin fines de lucro ya utilizan herramientas como Google Workspace o un CRM para gestionar su trabajo. Elige una solución de IA que se integre sin problemas con lo que ya tienes para evitar problemas administrativos adicionales. MeetGeek se conecta con plataformas populares como Google Meets, Zoom, Slack y CRM, lo que facilita la conexión a tu flujo de trabajo actual.
- Seguridad y privacidad de los datos: Las organizaciones sin fines de lucro también manejan información confidencial de los donantes, por lo que es vital que las herramientas de inteligencia artificial que utilices sigan estándares de seguridad sólidos y tengan políticas de datos claras.
Conclusión
Ya sea para recaudar fondos, automatizar tareas o acelerar la redacción de subvenciones, la IA puede marcar una diferencia real para las organizaciones sin fines de lucro. Estas herramientas pueden ahorrarle tiempo a tu organización y dar a tu equipo el espacio necesario para centrarse en el trabajo que impulsa tu misión.
Tal vez eso signifique capturar todos los detalles de sus reuniones con MeetGeek, redactar propuestas de subvenciones más rápido con Grantable o simplificar el alcance de los donantes con DonorSearch AI. En cualquier caso, las herramientas de inteligencia artificial adecuadas para organizaciones sin fines de lucro deberían adaptarse a la realidad de su organización y facilitar un poco las tareas diarias.
Preguntas frecuentes sobre las herramientas de IA para organizaciones sin fines de lucro
¿Cuáles son las mejores herramientas de IA para organizaciones sin fines de lucro?
Herramientas como MeetGeek, DonorSearch AI, Zapier y Grantable son opciones populares entre las organizaciones sin fines de lucro porque automatizan las tareas rutinarias y dan a los equipos más tiempo para centrarse en su misión.
¿Cómo pueden las organizaciones sin fines de lucro utilizar la IA?
La IA puede automatizar el trabajo administrativo, mantener las reuniones organizadas y simplificar todo, desde la comunicación con los donantes hasta la divulgación comunitaria.
¿Las herramientas de IA son asequibles para las organizaciones sin fines de lucro con presupuestos limitados?
En muchos casos, sí. Muchas herramientas de IA tienen planes gratuitos o con descuentos para organizaciones sin fines de lucro, por lo que incluso los equipos pequeños pueden permitirse utilizarlas.
¿Es seguro para las organizaciones sin fines de lucro utilizar herramientas de inteligencia artificial?
Sí, siempre y cuando elija herramientas de IA que sigan estándares de seguridad sólidos, utilicen el cifrado, cumplan con las normas y tengan claras sus políticas de datos.
¿Cómo pueden las organizaciones sin fines de lucro beneficiarse de la IA?
Las herramientas de IA pueden ayudar a las organizaciones sin fines de lucro a ahorrar tiempo, reducir el trabajo administrativo y mejorar la colaboración. Esto significa que se destina más energía a la misión y no a las tareas rutinarias.
.avif)



































































































